fbpx

Ford Fusion Hybrid: se electrifica la marca del óvalo azul

Ford Colombia aprovechó la feria Expocar 2019 (el más importante evento de exhibición y comercialización de vehículos que se realiza este año en Colombia) con el fin de introducir en el mercado nacional su nuevo sedán Fusion Hybrid, modelo que se convierte en la puerta de entrada para futuros vehículos electrificados que llegarán paulatinamente al país con el logo de Ford.

El vistoso sedán mediano Ford Focus está acostumbrado a ser portaestandarte de las últimas tecnologías que desarrolla el fabricante norteamericano y eso le ha permitido dar la batalla incluso con modelos del segmento Premium; por ejemplo, recurso como el sistema de parqueo automático, fue en su momento un factor diferencial frente a sus competidores. Precisamente, ahora el Fusion quiere ser el abanderado en la oferta híbrida más tecnología y segura de su parcela.

Fusion_20_FRD_FSN_43054_1

El Ford Fusion Hybrid-Electric Vehicle (HEV) funciona gracias a un sistema de arquitectura híbrida, el cual maneja en forma solidaria la potencia del propulsor de combustión interna y la del motor eléctrico para maximizar su eficiencia; es un esquema similar al que ya conocemos en Colombia en modelos como el Kia Niro o el Hyundai Ioniq.

El propulsor eléctrico del sedán de Ford se alimenta por una batería de iones de litio de 1,4 kWh que, además de servir de reservorio, tiene la tarea de almacenar la energía que recupera el sistema de frenado regenerativo y la que produce el propulsor de combustión durante la marcha. La batería con la que cuenta el Fusion es más compacta y pesa una tercera parte, comparada con la que utilizan otros vehículos híbridos; en todo caso, su capacidad de almacenamiento es superior y ofrece una potencia máxima de 35 kW.

Fusion_2020-fusion-hybrid-dial-shifter_low.jpg

Las bondades en términos de autonomía y rendimiento de combustibles son evidentes en esta plataforma híbrida, pues es capaz de recuperar más del 90% de la energía disponible del sistema de frenado. De igual forma, cuando se transita a velocidades moderadas (hasta 50 km/h), el sistema inteligente está programado para que funcione solo en modo eléctrico; sin embargo, cuando el conductor demande potencia a través del acelerador, en un sobrepaso o al rodar a alta velocidad, automáticamente se complementa el poderío de ambos propulsores.

Aparte de sus bondades ecológicas, el esquema híbrido resulta más silencioso que un motor convencional y contribuye a una mejor eficiencia de combustible. En ese sentido, de acuerdo con investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (Environmental Protection Agency –EPA–), entidad federal para la protección del ambiente y la vida, el Ford Fusion Híbrido que se vende en Colombia ofrece una autonomía de 940 kilómetros, con un consumo mixto estimado en 67,2 kilómetros por galón; obvio, se debe considerar que tales cálculos se basan en condiciones ideales.

Fusion_19_FRD_FSN_43034_PK

El motor de combustión que emplea el nuevo Fusion es un cuatro cilindros de dos litros con Ciclo Atkinson (ver recuadro), que genera 141 hp de potencia y 17,8 de torque. Ello se complementa con un propulsor eléctrico que aporta 47 caballos y 24,3 kg-m de torque. La unidad motriz se complementa con una transmisión continuamente variable controlada en forma electrónica (eCVT), la cual dispone de un disco giratorio de cambio de marcha, diseñado para hacer las transiciones de forma imperceptible y compensar la variación de velocidad.

El Fusion Híbrido también cuenta con el sistema SmartGauge con EcoGuide, un innovador sistema para visualizar en tiempo real la optimización del combustible; en este caso se dispone de dos pantallas LCD de 4,2 pulgadas a cada lado del velocímetro; mientras que en el costado izquierdo se puede saber a cada instante el nivel de la batería, en el panel de la derecha unas llamativas hojas permiten saber la relación de consumo del vehículo: entre más optimice su manejo el conductor aparecerán más hojas verdes en la pantalla. Así mismo, el sistema recurre a un código de colores para entregar información de interés para el conductor; por ejemplo, el tono azul hace referencia al motor de combustión, el blanco a la gestión híbrida y el amarillo es de advertencia, para indicar cuando el consumo es excesivo.

Fusion_2020-hybrid-interior-instrument-cluster_low.jpg

Como parte de su equipamiento a bordo, el Ford Focus Hybrid incluye recursos como acceso sin llave, monitoreo de presión de llantas y el avanzado sistema de conectividad SYNC 3, el cual cuenta con una pantalla táctil de ocho pulgadas con

Apple CarPlay, Android Auto y permite replicar aplicaciones como Waze. En todo caso, son las asistencias enfocadas en la seguridad las que se destacan en este nuevo sedán, que dispone de serie de ocho airbags (incluyendo dos para proteger las rodillas de los pasajeros delanteros), control electrónico de estabilidad y de tracción AdvanceTrac, cámara de reversa y sensores de proximidad, entre otros.

Fusion_FL9902319_FUSI_SE_34FrntDrvrMotnBridgeCityscape_low.jpg

De igual forma, sobresalen recursos como el sistema de monitoreo de punto ciego BLIS con alerta de tráfico cruzado, el sistema de luces altas automático, el asistente de permanencia en el carril y el control de velocidad adaptativo, el cual mantiene una velocidad prestablecida, pero al detectar un vehículo delante, reduce el ritmo de marcha para mantener una distancia prudente; una vez que se despeja la vía, el sistema retoma la velocidad seleccionada en principio.

El nuevo Ford Fusion Hybrid ya está disponible en todos los concesionarios de la marca en el país, con un precio de $119.990.000. A nuestro juicio, se trata de una carta bien jugada por parte de la marca del óvalo azul para seducir al mercado nacional con un modelo bien reputado en el país, al que le añaden las bondades de la tecnología híbrida no conectable, que parece el camino más acertado para hacer una oferta ecológica, tecnológicamente avanzada, de buen desempeño y que optimiza al máximo el combustible.

1 comentario en "Ford Fusion Hybrid: se electrifica la marca del óvalo azul"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *