fbpx

Expedición Toyota 2019, de regreso a sus raíces

Los más aficionados a la marca Toyota recordarán que en 2005 se organizó la primera Expedición Toyota Prado a la Guajira, evento organizado por Distoyota, que entonces era el distribuidor oficial de la marca japonesa en Colombia. Esas salidas tenían como objetivo recorrer los más emblemáticos rincones nacionales y, de paso, poner a prueba las virtudes mecánicas de las potentes y capacitadas camionetas Toyota; para 2006 los expedicionarios visitaron los Llanos y en 2007 hicieron lo propio en Santander.

Ahora, bajo la batuta de Automotores Toyota Colombia (ATC), la marca japonesa quiere volver a institucionalizar entre los usuarios de la marca esas travesías en grupo, llenas de aventura y diversión; por ende, este año ATC organizó la Expedición Toyota 2019, en donde se invitó a los propietarios de camionetas Toyota a disfrutar de los paisajes y la cultura del Eje Cafetero.

En esta oportunidad el evento se organizó bajo el formato de rally de regularidad, en el que participaron 44 tripulaciones y se determinaron dos rutas, una ideal para vehículos con tracción 4×2 y otra algo más exigente y ajustada para los modelos 4×4.

En ambos casos el punto de partida y llegada fue el Hotel Las Camelias, en Montenegro (Quindío); los participantes de la ruta 4×2 cumplieron un recorrido de 200 kilómetros, visitando poblaciones como Caicedonia, Buenavista, La Tebaida, Circasia y Quimbaya, entre otras. Henry Cardona y su tripulación fueron los ganadores en esa categoría.

Expedicion_0862_low.jpg

Por su parte, los aventureros que enfrentaron la ruta 4×4 tuvieron que recorrer 140 kilómetros, 80% de los cuales se cumplieron en destapado, lo que exigió al máximo el desempeño mecánico de los vehículos y la habilidad de las tripulaciones. Poblaciones como San Isidro, Obando, Montezuma, Filandia y Montenegro fueron visitadas por los expedicionarios más “trocheros”; el ganador de esta categoría fue Mauro Baquero Castro.

Expedicion_0867_low.jpg

Como parte del evento, los organizadores prepararon diferentes actividades para los asistentes, como una muestra comercial, la presentación de diferentes artistas y grupos musicales, exhibición de vehículos Toyota clásicos y zonas de recreación, que permitieron pasar tres días de mucha emoción y alegría.

 

Expedición Toyota 2019 en cifras

72 horas de diversión

170 participantes

15 niños

44 vehículos en ruta

11 Referencias (de modelos Toyota)

9 ciudades de origen (de los asistentes)

80 Road books entregados

6 Check points

17 Vehículos de clubes en exhibición

 

La estrella de la jornada

En el marco de la Expedición Toyota 2019, ATC aprovechó la oportunidad para exhibir una Prado Sumo tres puertas, con el fin de evaluar la posible reintroducción de este modelo al mercado local. En términos de diseño, esta camioneta mantiene la misma robustez y dinamismo de la Land Cruiser Prado cinco puertas.

En cuanto a recursos de seguridad, uno de los pilares que la destaca, la Prado Sumo tres puertas contaría con recursos como siete airbags, frenos ABS, Asistencia de Frenado (BA), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Control de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRC) y luz de frenado de emergencia. El modelo se anima con un motor de 2.694 cc que genera 164 caballos de potencia y 25 kg-m de torque, regulado por una transmisión automática/secuencial de seis marchas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *