fbpx

Renault Logan, Sandero y Stepway, los líderes se renuevan

Este año Renault-Sofasa cumple 50 años de presencia en el país y el mejor regalo que ha recibido para celebrar tal ocasión es liderar el mercado nacional. El fabricante francés tiene actualmente la mayor tajada de la torta del sector automotor (22,7%) y sus cifras este año evidencian la buena tarea que ha cumplido: acumula más de 41.700 vehículos vendidos, ha producido más de 53.000 unidades en su planta de Envigado y ha exportado más de 22.350 unidades.

Low_IMG_3018.jpg

Con el fin de seguir manteniendo ese liderazgo, Renault decidió actualizar a los tres modelos que le generan más del 60% de las ventas nacionales, como lo son Logan, Sandero y Stepway. “Son los vehículos más vendidos en Colombia, logrando el primer, segundo y cuarto puesto del mercado particular, respectivamente, y siendo además líderes de sus respectivos segmentos. Ahora, su atractivo se ha visto realzado por un diseño renovado, con énfasis en la comodidad y la inclusión de nuevos elementos, lo que significa que tienen todo para seguir conquistando a los clientes y prolongar la historia de éxito que han disfrutado hasta la fecha”, señala Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa.

Low_IMG_3019.jpg

Desde el punto de vista estético hay cambios significativos que les dan a los tres modelos una imagen más refinada y moderna; por ejemplo, coinciden en el uso de una parrilla frontal negra, en donde se resalta la impronta estilística de la nueva generación de modelos del fabricante, al incluir faros diurnos con tecnología LED, en una forma peculiar que la marca denomina C-Shape. En el caso de los Sandero y Stepway también se destaca la presencia de nuevas unidades ópticas traseras con stops con tecnología LED, incluyendo la puerta del baúl.

Low_IMG_3029.jpg

Otro detalle estético interesante es que se amplió la paleta de colores: de los siete tonos que se ofrecen para la carrocería, llegan los nuevos Azul Iron en el Sandero y Beige Dune para el Stepway y el Logan. De igual forma, en la versión tope del sedán (Intens) hay detalles que lo acercan más al mundo de los SUV y le permiten proyectar mayor robustez: tiene mayor altura de despeje al piso (favoreciendo su tránsito por terreno irregular) y añade recursos como ensanchadores laterales, parachoques especiales y rines bitono de 16 pulgadas.

Low_Renault_Sandero_Logan_E2.jpg

En el interior, los cambios más significativos tienen que ver más con el mayor equipamiento y los recursos a disposición; así mismo, los tres modelos escalan en seguridad al estar dotados de serie con: cuatro airbags, frenos ABS con Repartidor Electrónico de Frenado (REF), cinco apoyacabezas, cinturones de tres puntos para todos los asientos, dos anclajes Isofix, dirección colapsible y alerta de olvido del cinturón del conductor.

Como novedad para sus respectivos segmentos, las versiones Life+, Zen e Intens de cada uno de los modelos añaden las funciones de Control de Estabilidad (ESC) y Control de Tracción (ASR).

Low_Renault Logan_interior 1.jpg

Con estos nuevos productos de la gama de entrada, la intención de la marca es darle acceso a atributos y recursos que son norma en segmentos superiores, con la idea de ofrecer mejores productos y generar experiencias memorables. En ese orden de ideas, por ejemplo, todos los modelos (desde las versiones Life+) cuentan con dirección asistida electrohidráulica, algo absolutamente indispensable para la comodidad de manejo y al estacionar.

Estos vientos de renovación rinden sus mayores frutos en las versiones Intens del Logan y el Stepway, que traen a este segmento equipo a bordo de primer nivel, como son los sensores de luz y de lluvia (presentes en modelos como Renault Captur y Renault Koleos), la cámara de reversa y el Asistente de Arranque en Pendiente (HSA). En materia de conectividad, los tres nuevos integrantes de la familia Renault-Sofasa ofrecen el Media Evolution, el cual incluye radio con pantalla táctil de siete pulgadas, en la cual se puede replicar la imagen de los teléfonos inteligentes, gracias a las interfaces Android Auto y Apple CarPlay.

Low_Renault Airbags_Logan.jpg

Nueva oferta mecánica

En cuanto a componentes mecánicos hay importantes novedades en esta familia. Se advierte en todo caso que las versiones Life de los nuevos Logan y Sandero mantienen la misma configuración de propulsión de los modelos que relevan: motor 1,6 litros, de ocho válvulas que genera 85 caballos de potencia y 13,3 kg-m de torque. Aquí vale decir que los dos millones adicionales que cuestan estos modelos, frente a los Life “viejitos”, se justifican por el mayor equipamiento en seguridad y la actualización estética; bueno, también hay que considerar los estragos de tener un dólar más alto en nuestro mercado.

Low_Renault Logan_2.jpg

En todo caso, el resto de versiones (Life+, Zen e Intens) adoptan una nueva motorización, también de 1,6 litros, pero que ahora es de 16 válvulas y cumple el estándar Euro 5. Este propulsor genera 111 caballos de potencia (+26 hp) y 15,9 kg-m de torque (+2,6 kg-m); otra de las bondades que incluye este motor es que cuenta con cadena de distribución, una autoparte que resulta más fiable y no requiere mantenimiento, a diferencia de la correa.

Low_Renault Sandero_2.jpg

La otra gran novedad en esta familia de acceso al mundo Renault (para el Stepway y el Logan) es la opción de una transmisión automática CVT X-Tronic; en este caso la marca aprovechó los recursos a los que tiene derecho por ser parte de la Alianza Renault – Nissan – Mitsubishi y recurrió a la misma caja continuamente variable que utilizó en su momento el Nissan Versa. Este componente permite simular siete velocidades en modo automático y seis en modo secuencial.

Las bondades de la nueva mecánica son varias. Por una parte, el motor ofrece más potencia por menos consumo de combustible; en ese sentido la marca estima que esa reducción es del orden del 4% al 12%, consecuentemente, eso se traduce en menos emisiones contaminantes.

Low_Renault Stepway_2.jpg

En ocasión del lanzamiento tuvimos la oportunidad de probar las versiones tope del Logan y del Stepway con la nueva caja CVT X-Tronic. En ambos casos es perceptible el aumento de potencia y esto se traduce en una marcha más animada y con mejor compromiso; como esta configuración está pensada para favorecer la economía de consumo ambas versiones cuentan con asistentes para optimizar el manejo, como el Eco-Scoring y el Eco-Coaching; el primero evalúa la conducción en tiempo real, considerando el momento adecuado para cambiar de marcha, la regularidad de la velocidad, el consumo y el kilometraje logrado. Por su parte, el Eco-Coaching sirve de guía para que el conductor conduzca en forma más económica.

Low_Renault Sandero sensor final.jpg

En tramos urbanos, la nueva transmisión continuamente variablemente favorece una conducción más cómoda, aunque no se destaca por brindar una respuesta demandante; en modo automático el régimen de giro se mantiene sobre las 1.800 rpm, lo que resulta ideal para favorecer el ahorro de combustible, por eso, al pasar la palanca a modo secuencial y exigir el acelerador para lograr un régimen con más brío (cerca de las 3.000 vueltas) que favorezca las reacciones en un ascenso o en un sobrepaso, se mantendrá parpadeando constantemente el indicador de cambio de marcha y ello castiga al final el puntaje que arroja el Eco-Scoring.

Low_Renault stepway 22.jpg

Lo anterior significa que la mejor forma de hacer lucir esta mecánica es con un manejo suave y regulado. Una estrategia que nos funcionó para aprovechar mejor el esquema, en modo automático, fue dejar progresar la marcha y en vez de accionar hasta el fondo el acelerador, soltamos el pedal en forma abrupta y luego volvimos a accionar al instante. Mención aparte nos merece en las versiones tope la nueva dirección hidráulica electroasistida, de tacto muy suave y gobernable; la misma percepción tenemos de la suspensión, que está bien adecuada para las duras exigencias de nuestras vías.

Low_hopihari1050.jpg

Los modelos de entrada de Renault mantienen intactas las bondades que los han convertido en los favoritos del mercado: maniobrabilidad y funcionalidad (Sandero, desde $38.390.000), capacidad familiar y amplitud (Logan, desde $38.090.000); estilo y desempeño en cualquier camino (Stepway, desde $44.990.000). A ello suman ahora mayores argumentos en seguridad, equipamiento y virtudes técnicas que, sin duda, les permitirán reinar por mucho más tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *