Presentan el nuevo Kia Soluto

Habitabilidad, espacio y funcionalidad, son los principales atributos que distinguen a este nuevo sedán de orientación familiar.
El Kia Soluto es el nuevo sedán subcompacto que llega a Colombia a complementar la oferta de entrada del fabricante coreano, que se ubica un escalón arriba del Picanto y uno debajo del Rio. Fue originalmente concebido para el mercado de Oriente y por ello se presentó a principios del año en Filipinas; sin embargo, su propuesta práctica, funcional y familiar comienza a ser atractiva en algunos mercados emergentes, como es el caso de Paraguay y Ecuador donde ya fue presentado.
El término “soluto” procede del latín solutus, que hace referencia a “ser libre”, lo cual se ajusta perfectamente a ese segmento de la población que describíamos anteriormente, que se “quiere liberar” de viajar en transporte público y por ello accede a su primer “cero kilómetros”. Hay dos versiones Soluto disponibles en Colombia: mecánico ($47.990.000) y automático ($51.990.000).
Como suele suceder entre los modelos de su segmento, la propuesta estética de estos sedanes no se destaca por el virtuosismo, pero si se agradece que tenga un criterio funcional y práctico. En el caso del nuevo subcompacto, que se ubica un escalón atrás de su hermano Rio, las líneas son simples y contundentes; a primera vista se identifica claramente de la familia Kia, pues adelante calca el lenguaje de diseño de la marca, con su típica parrilla “nariz de tigre”, con rejilla delgada y flanqueada por sus grandes faros de luz halógena.
El frontal se complementa con una enorme toma de aire trapezoidal, que ajusta en los extremos lo que parecen difusores o ventilas. La vista lateral evidencia una línea de cintura alta y algo pronunciada, donde se revela que el vehículo está montado sobre rines de acero de 14 pulgadas, forrados con llantas en medida 175/70. Atrás, grandes unidades de luz se proyectan desde el lateral y delimitan el área de la puerta del baúl, cuyo acceso nos parece un tanto alto. En general, el conjunto luce tanto limpio como ordenado, corroborando que la simpleza puede ser una virtud bien aprovechada.
Oferta competente
Frente a sus rivales de patio, con 4,30 metros, el Soluto resulta 12 milímetros más largo que el Logan y tiene 105 milímetros más de distancia entre ejes con respecto al Chevrolet Sail; ello lo favorece mucho en materia de habitabilidad, particularmente en las plazas traseras. Curiosamente, aunque el baúl del sedán de Kia tiene 35 litros menos de capacidad (475 litros), frente al del Logan, nos parece mejor configurado y más aprovechable.
El habitáculo del nuevo Soluto es una reminiscencia del Rio, por la disposición de todos los elementos e incluso el volante es muy parecido; en el caso del recién llegado se perciben líneas más suaves y las salidas de aire son redondas. En ambos sedanes, la consola resulta particularmente alta e independiza visualmente los puestos delanteros. El cuadro de instrumentos lo integran el tacómetro y el velocímetro que flanquean una pantalla digital LCD de 2,8 pulgadas; en la parte alta del tablero se destaca el centro de infoentretenimiento, Easy Smart, con pantalla táctil de 9 pulgadas (la más grande entre sus competidores), con conectividad Bluetooth, con Apple CarPlay y Android Auto, con puerto auxiliar y USB; el sistema lo complementan cuatro parlantes y dos tweeters.
Entre el equipo a bordo de este sedán de cuatro puertas se incluye: bloqueo central, aire acondicionado manual, elevavidrios eléctricos delanteros y traseros (una curiosidad es que tales controles están en la consola central), cámara de reversa, volante ajustable en altura y con controles de audio, entre otros.
En cuanto a mecánica, el nuevo sedán de Kia toma prestado el mismo motor que emplea su hermano Rio; es decir, un cuatro cilindros en línea de 1.369 cc con 16 válvulas de apertura variablemente continua (CVVT Dual), el cual entrega 94 caballos de potencia y 13,5 kg-m de torque.
Con un peso de 1.019 (versión mecánica), el Kia Soluto tiene una relación peso/potencia de 10,84 kilos por cada caballo de potencia, registro muy similar al que ofrecen sus competidores directos: Renault Logan (10,89 kg/hp) y Chevrolet Sail (10,71 kg/hp). El complemento mecánico que saca brillo al motor del Soluto puede ser una transmisión mecánica de cinco marchas o una automática de cuatro velocidades.
Por su parte, en materia de seguridad, el Soluto incluye barras protectoras de impacto en las puertas, anclajes Isofix, doble airbag frontal, cámara de reversa, ABS y Sistema Electrónico de Distribución de Frenado (EBD), una oferta muy completa para su segmento; a lo que suma su dirección con asistencia eléctrica.
En síntesis, consideramos que el Kia Soluto es un sedán que causará gran impacto en Colombia por su acertada configuración y por su buen diseño, a lo que suma atributos como la buena habitabilidad, su generoso baúl y una mecánica ya comprobada, que proviene de un vehículo de gama superior. Es una apuesta acertada que seguramente le permitirá al fabricante ganar más adeptos y tratar de reconquistar un segmento en el que hace años Kia era un competidor importante.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!