El Nissan LEAF ya rueda en Colombia

Tras anticiparse en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, en donde generó gran expectativa y se inició la preventa, el Nissan LEAF ya es una realidad en nuestro país. Justamente, en un lanzamiento regional, que incluyó Argentina, Chile, Brasil y Colombia, la marca hizo entrega de la primera unidad LEAF a una afortunada clienta en Bogotá.
La segunda generación del vehículo eléctrico más exitoso de todos los tiempos ya superó la barrera de las 400.000 unidades comercializadas alrededor del mundo y se convierte en el modelo que aspira acercar el futuro de la movilidad eléctrica a Latinoamérica, contribuyendo de esa forma a lograr un mundo con cero emisiones y cero accidentes.
Ideal para la conducción urbana, el Nissan LEAF se impulsa gracias a un motor 100% eléctrico, que entrega una potencia de 110 kW (147 hp) y un generoso torque de 32,6 kg-m. Así mismo, incorpora una batería de ion-litio de 40kWh, capaz de otorgar una autonomía de 325 km ciclo en urbano, de acuerdo con pruebas realizadas por Cesvi Colombia.
Dentro del equipo a bordo del auto eléctrico líder en ventas a nivel global destacamos su volante en forma “D” forrado en cuero, con controles de audio y crucero inteligente; también cuenta con una pantalla integral de siete pulgadas que brinda toda la información del tablero de instrumentos, así como un sistema de infoentretenimiento con seis bocinas que se gestiona desde una pantalla central de 8”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Sin duda, una de las principales novedades de este modelo EV es su revolucionaria tecnología e-Pedal, que le permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones. En el tráfico urbano, este recurso minimiza la necesidad de cambiar de un pedal a otro, lo que hace más cómoda y eficiente la conducción.
Entre su arsenal de asistencias a bordo, este modelo, de origen inglés, sobresalen: el Frenado Inteligente de Emergencia, que desacelera o frena el vehículo para evitar una colisión a bajas velocidades; la Alerta de Tráfico Cruzado, que monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si un automotor se aproxima para evitar algún accidente; y el Corrector Inteligente de Cambio de Carril, que detecta cuando el conductor se desvía de manera involuntaria de su trayectoria, aplicando el frenado para ayudarlo a volver a su carril de manera suave.