Ojo con la luz azul que emiten las pantallas

¿Sabías que buena parte de la luz artificial que emiten las pantallas de los computadores y dispositivos móviles posee una onda de luz corta que puede llegar a perjudicar el correcto funcionamiento del ojo humano?
Según un estudio realizado por IAB Colombia, NetQuest y Dot Research, en Colombia las personas gastan alrededor de 6,7 horas diarias frente a una pantalla de computador o dispositivo móvil cuando navegan en sus redes sociales. El punto es que buena parte de la luz azul emitida por tales dispositivos (teléfonos móviles, tabletas y computadores) es perjudicial para la salud de los humanos, pues producen una longitud de onda corta que puede contribuir en la alteración del correcto funcionamiento de los ojos y, a largo plazo, generar enfermedades que pueden ser irreversibles.
De acuerdo con Yohana Chacón, optómetra de GMO, estas son algunas afectaciones que puede producir la luz azul: fatiga de ojos, degeneración macular (por una exposición a largo plazo), interrupción del sueño (la luz azul nociva puede llegar a interrumpir el reloj biológico del cerebro y afectar el ciclo del sueño), afectación del estado de ánimo y Degeneración Macular Asociada a la Edad DMAE), que es una de las principales causas de ceguera en el mundo.
En tal sentido, GMO, ha diseñado Blue Protect, un moderno tratamiento de lentes que ayuda a proteger los ojos de la luz azul nociva y prevenir sus efectos negativos.