Colombia competirá nuevamente en la Shell Eco-Marathon

Un equipo colombiano de estudiantes de ingeniería de la Universidad de La Sabana participará por tercera vez consecutiva en la Shell Eco-Marathon Américas, una de las competencias de eficiencia energética automotriz más importantes del mundo.
En este nuevo reto, que se celebrará del 3 al 6 de abril (en Sonoma, California), el equipo colombiano participará con un automotor más eficiente que los anteriores; así, mientras un vehículo eléctrico convencional ofrece un consumo energético aproximado de ocho kilómetros por kilowatts-hora, el prototipo de la Universidad de La Sabana ronda los 160 kilómetros por kilowatts-hora, haciéndolo más competitivo y favorecido por su menor peso.
El año pasado, el equipo colombiano tuvo una mejora de eficiencia de más del 70% con respecto al 2017, lo que les valió el puesto 11 entre 24 participantes en la categoría de prototipos eléctricos, donde participaron universidades de todo el mundo. Es importante señalar que la Universidad de La Sabana es la única universidad colombiana que ha competido en este evento.
Los ganadores de esta competencia serán quienes logren reunir la mejor eficiencia energética en sus vehículos, considerando aspectos como desempeño del tren de potencia, diseño de la estructura, selección de materiales y habilidades de sus pilotos. Para la prueba, los autos rodarán un número determinado de vueltas alrededor del circuito a una velocidad establecida; posteriormente, los organizadores calculan su eficiencia energética y nombran un ganador en cada clase y para cada fuente de energía.
“Este año mejoramos el carro, lo hicimos más veloz y eficiente. Es así que, para obtener mejores resultados, se consolidó todo el sistema de fricción mecánica para aumentar la eficiencia y así evitar que las ruedas se frenen constantemente. De igual forma, se hicieron ajustes en el tren de potencia al implementar un motor que ofrece mejor consumo energético”, sostiene Julián Mauricio Echeverry, director de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de La Universidad de La Sabana y director del proyecto.