CES 2019: Mucho Tilín Tilín

Si bien la muestra de Las Vegas evidencia que la tecnología es la principal aliada para ayudar a mejorar la calidad de vida, aún se espera la llegada de los principales detonantes.
Un indicador de que cada vez más empresas, starupsy emprendedores reconocen el significado de tener presencia en el evento más importante del mundo en material de tecnología e innovación, es que este año el número de expositores en el Centro de Convenciones de Las Vegas superó los 4.500 participantes, procedentes de casi 150 países, lo que supone un incremento del más del 10% con respecto al CES del año pasado.

Los más de 180.000 asistentes que visitaron este año el recinto tuvieron para recorrer cerca de 270.000 metros cuadrados de exposición (área que también aumentó un 10 % con respecto al año pasado), en donde se evidenció cómo “el poder de la innovación permite resolver problemas globales y mejorar la vida”, en palabras de Gary Shapiro, presidente y CEO de Consumer Technology Association (CTA), organizadores de esta megaexposición.
Aunque las cifras del CES reflejan crecimiento en el listado de multinacionales y personalidades del sector participantes, este año no hubo un lanzamiento o presentación que resultara particularmente revelador o fuera de serie; en todo caso, ello no le resta trascendencia al mostrario de dispositivos y servicios que se exhibieron en la muestra, pero sí evidencia que las grandes transformaciones se verán en un futuro a mediano plazo y dependen de la llegada y masificación de disruptores como la Inteligencia Artificial (IA) y la trillada quinta generación de la telefonía móvil (5G), cuya implementación está más demorada de lo esperado.

Precisamente, también se destacaron las posibilidades y el futuro que ofrece la IAen el mercadeo, el video móvil y el mayor consumo de contenido. En tal sentido, en la presentación de Ginni Rometty, presidente y CEO de IBM, se reafirmó el papel fundamental que jugará la inteligencia artificial en todos los aspectos de nuestras vidas; el directivo señaló que los datos son el “mayor recurso natural del mundo”, lo que permitiría las revoluciones de las ciudades inteligentes en materia de salud, transporte y robótica, entre otros.
Otro frente de alto crecimiento en la muestra de este año fue el de las tecnologías en salud digital, que esta vez convocó a un mayor número de expositores, productos y especialistas. También se resaltó la importancia de apoyar los pequeños emprendimientos, en donde se incuban los proyectos tecnológicos, y los colectivos marginados, para que contribuyan en la transformación digital y tecnológica, de un entorno cada vez más cambiante.

En los foros y corrillos, que son la constante en este tipo de eventos, fue frecuente escuchar la urgencia que supone para cualquier organización adaptarse a las nuevas tecnologías para tener éxito, como lo señaló en su intervención Karen Chupka, vicepresidenta ejecutiva de CES.
Con el anuncio de que el Salón de Detroit (conocida tradicionalmente como la capital mundial del automóvil) se moverá para junio, a partir del próximo año, el sector automotor es uno de los que gana más protagonismo en el CES, pues los fabricantes de vehículos ahora pueden concentrar sus recursos en mostrar las novedades de la industria y vincularlas con los cada vez más significativos avances tecnológicos de sus nuevos modelos y propuestas; en esta ocasión, marcas como Kia, Hyundai y Nissan demostraron que hay muchas otras líneas para explorar, diferentes a la conducción autónoma, con lo que validan y garantizan su presencia en el evento de Las Vegas.
Finalmente, Eureka Park, zona reservada para las emprendedoras startups que participan en el CES, contó con la presencia de más de 1.200 compañías, procedentes de cerca de 50 países; con ello se constata que el CES brinda “oportunidades para colaborar en todas las industrias; el resultado es una muestra extraordinaria de innovaciones en una amplia gama de plataformas de tecnología de consumo”, puntualizó David Rhew, director científico de Samsung Electronics America.