(Videos) Samsung Galaxy Note 9, Gadget del Año 2018

Fui uno de los afortunados en Colombia en ser usuario de la primera generación Galaxy Note. Recuerdo que aparte de su enorme tamaño (pantalla de 5,3 pulgadas), que lo acercaba más al mundo de las tabletas, el dispositivo sorprendía por su funcionalidad y las virtudes de su S Pen. En todo caso, debo reconocer que durante los primeros días que lo utilicé me sentía intimidado de sacar el Note en público, por evitar comentarios desobligantes: “huy, qué panela” o “El televisor portátil”; sin embargo, con el paso del tiempo aprendí a valorar toda la tecnología y virtudes del equipo, gracias al cual el mundo comprendió que un smartphone es mucho más que solo un dispositivo para recibir/hacer llamadas.
Con sus 147 mm de longitud y 83 mm de ancho, el Note original realmente era una delicia para quienes gustaban de las pantallas grandes, pero era un verdadero encarte para llevarlo en los bolsillos de la ropa, donde generalmente no cabía. Pero eso es cosa del pasado, pues la más reciente generación Note es completamente diferente a su bisabuelo, aunque en realidad es muy similar en diseño frente al modelo que releva, el Note 8. Curiosamente, este dispositivo evolucionó más a lo largo que a lo ancho y ahora sus dimensiones son de 161,9 x 76,4 x 8,8 milímetros.
Con estas proporciones, el Note 9 es realmente muy agradable de manipular y portar, considerando además que solo pesa 201 gramos. También sorprende gratamente su pantalla infinita Super Amoled (6,4”), cuyo cristal frontal cubre de extremo a extremo y casi no tiene bisel; la exclusiva tecnología que Samsung adopta en esta pantalla (recubierta con la última generación de Gorilla Glass) es una de sus grandes fortalezas, pues ofrece 12 pixeles por pulgada (4 más que una pantalla OLED), consume menos energía, resulta más sensible al tacto y comprobamos que ofrece mejor contraste frente a la exposición solar. Atención, en todo caso, es indispensable el uso de una funda o protector para el equipo, pues por su área de cobertura, la pantalla queda muy expuesta en caso de una caída accidental.
Otro detalle particular es la incorporación de parlantes estéreo, con ajuste profesional y la capacidad de ofrecer sonido envolvente Dolby Atmos, mismo recurso que también adopta el Galaxy S9/S9+, lo que supone la incorporación de un parlante 1,5 veces más grande que el tamaño normal y con ello se obtiene una experiencia de sonido más realista.
Con sus 128 GB de almacenamiento interno y capacidad para adicionar una tarjeta microSD con capacidad hasta 512 GB, el Note 9 ofrece una capacidad de almacenamiento que permite guardar más de 250 películas o no menos de 250.000 imágenes.
Una particularidad que se agradece en esta nueva versión es que incorpora el sensor de huellas dactilares debajo de las cámaras y no al lado, por lo que resulta más fácil de ubicar y evita que se ensucien menos los lentes.
A nuestro juicio, y como sucedió con la primera generación Note, uno de los grandes diferenciales de este modelo es su revolucionario lápiz S Pen, que ahora, además, adopta la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) para convertirse también en un práctico y funcional control remoto, con el que se pueden accionar desde aplicaciones hasta la propia cámara, en un rango de cobertura de hasta 10 metros del dispositivo; esta posibilidad resulta muy útil cuando se requieren hacer tomas discretas en sitios complicados.
Funcionalidad del S Pen del Galaxy Note 9
Aunque no lo probamos, otro nuevo recurso del S Pen es que ahora incluye compatibilidad con Samsung DeX, el accesorio de productividad del fabricante, que convierte el Galaxy Note 9 en un dispositivo de escritorio; en este caso, el S Pen permite optimizar una amplia gama de tareas, como la realización de presentaciones. Una de las ventajas de este S Pen es que para cargarse basta con ponerlo dentro del teléfono menos de un minuto y con eso es suficiente para poder usarlo durante unos 30 minutos.
Concebido para ofrecer una ecuación perfecta entre productividad y rendimiento superior, el nuevo Note 9 cuenta con un procesador de 10 nanómetros que siempre ofrece máximo desempeño por su sistema de enfriamiento Water Carbon Cooling; aquí se recurre a tecnología de inteligencia artificial para evitar que el dispositivo se recaliente, sin importar la carga de trabajo; se supone que este sistema refrigera tres veces mejor que en el Note 8 y también es responsable, en parte, del buen desempeño de su batería de 4.000 mAh, la cual tiene 20% más capacidad que la del modelo que releva.
Consecuente con la orientación del mercado, una de las fortalezas del Galaxy Note 9 es la optimización de las cámaras; en este caso, en la parte posterior se recurre a un esquema dual con estabilización óptica, con dos cámaras de 12 megapixeles (la principal con apertura variable de f/1.5 – f/2.4 y la subsidiaria es de apertura fija f/2.4); por su parte, la cámara frontal tiene una apertura f/1.7. Una de las principales actualizaciones en este apartado es que la inteligencia artificial le permite al dispositivo reconocer objetos, escenarios y condiciones ambientales para categorizar la escena en un banco de 20 categorías, con las que se aplican tonos y matices particulares (balance, exposición, contraste, etc.), optimizando la toma primaria.
[wpvideo 4Zrilrsj]
Otro recurso destacable es la capacidad que tiene el Note 9 para detectar los defectos en las tomas realizadas, que pueden ser desde desenfoques inoportunos, tomas movidas (esto es muy útil, pues en ocasiones, esta falla solo se detecta cuando uno agranda el plano) e incluso avisa si algún sujeto queda con los ojos cerrados.
El Samsung Galaxy Note 9 que tuvimos en calidad de prueba fue nuestra mano derecha en el cubrimiento del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2018, que se realizó hace algunas semanas en Corferias. Quedamos gratamente sorprendidos por sus capacidades y versatilidad, por ello lo designamos como nuestro GADGET DEL AÑO 2018.