Software académico hecho en Colombia

César Ortiz Blanco, ingeniero colombiano y CEO de Acies, diseñó SINU (Sistema de Información Universitaria), un software académico que actualmente compite en el mercado de gestión académica con multinacionales de Europa y Estados Unidos, en un sector que cada vez mueve más dinero; se estima que para el 2020 la cifra rondará los seis mil millones de dólares.
Este ingeniero, egresado del Politécnico Grancolombiano y su equipo, logró hacer de SINU una herramienta de fácil instalación para las universidades, que además brinda flexibilidad en software y hardware, instalación en el servidor, escalabilidad de usuarios y servidores, fácil mantenimiento e integración de nuevas aplicaciones. En cuanto a los usuarios, SINU les permite un rápido acceso, una fácil navegación, ejecución de procesos masivos sin bloqueos y acompañamiento 360°.
Entre los beneficios de la implementación del SINU en las universidades figuran: agilidad en matrículas e inscripción de materias, información oportuna y transparente para estudiantes y docentes, seguridad y control en el registro de notas, facilidad en acceso para usuarios, y ahorros en costos en procesos administrativos y logísticos, entre otros. La firma colombiana está abriendo mercado en países como México, Perú, Chile y Estados Unidos.