Evite el riesgo de volcamiento

Cesvi Colombia recuerda la mejor manera de transportar carga en el auto para no afectar el centro de gravedad y, por ende, evitar volcamientos. Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependencia de la Agencia nacional de Seguridad Vial, para la ubicación de la carga es necesario tener presente dos variables: el peso y la altura. La variación de cualquiera de ellas altera el centro de masa (CM) del conjunto: relación entre el CM del vehículo y el CM de la carga.
En cualquier caso, llevar carga en el techo altera el centro de masa; por ejemplo, si se transporta la capacidad de carga máxima en un baúl (unos 100 kg con el peso del dispositivo) en un vehículo pequeño (de unos 1.000 kg), representa el 10%, con lo que el cambio del centro de masa puede elevarse del piso unos 6 centímetros, dependiendo de las características del vehículo, pero con la certeza de que el CM conjunto se altera y así aumenta el riesgo de volcamiento.
El volcamiento se produce según la ubicación del centro de masa del conjunto, al considerar variables como dimensiones, diseño, fuerzas laterales que intervienen en curvas y la fricción que mantiene al vehículo sobre la vía; también intervienen factores como el estado de las llantas, la presión de inflado y la suspensión, entre otros elementos. En términos cuantitativos se obtiene una relación inversamente proporcional entre la altura del CM y la velocidad de circulación, pues mientras más alto sea el CM, más baja la velocidad con la que se puede presentar el volcamiento.