Accidentalidad de motos en Colombia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el contexto global los actores viales más afectados por accidentes de transporte siguen siendo los motociclistas, al concentrar 47,36% de las muertes y 54,92% de los heridos. En el caso colombiano las cifras tampoco son muy esperanzadoras; en primer lugar, se establece que, del total de conductores, los motociclistas representan 77,8% de las muertes y 79,49% de los heridos y, en pasajeros, la motocicleta participa en 49,16% de las muertes y en 49,02% de los heridos.
Desde la experiencia de la investigación de accidentes de tránsito, Cesvi Colombia ha realizado variados análisis en los que se tiene como protagonista la motocicleta, dada la gravedad de las lesiones o en algunos casos hasta la muerte. Las cifras muestran una frecuencia importante en la invasión de carril, seguido por la pérdida de control del vehículo por causa de deficiencias de la maniobrabilidad del conductor. Otro factor en contra es que por tratarse de un vehículo que no cuenta con carrocería, y que generalmente relaciona un impacto contra vehículos de mayor tamaño, los accidentes tienen como resultado lesiones graves.
Como un aporte a la sensibilización de la población de conductores y pasajeros de este tipo de vehículo de dos ruedas, Cesvi Colombia recomienda la capacitación de motociclistas, dirigida a conductores y sus acompañantes, considerando los conceptos de señalización, normatividad y maniobrabilidad, enfocándose a un manejo preventivo y defensivo. Una de las recomendaciones más importantes es hacerse visible en la vía. La mayoría de accidentes ocurre por maniobras de cierre por parte de otros vehículos al no ser fácilmente visibles, razón por la cual es necesario circular con luces encendidas, utilizar las direccionales para maniobras de cambios de carril o giros, así como indumentaria retrorreflectiva.